Costa Rica en erupción. Los volcanes
Algo obligado en Costa Rica es visitar, al menos, uno de sus volcanes. El país forma parte de la cadena volcánica de Centroamérica, cuyos 1500 kilómetros se extienden de Guatemala a Panamá. En Costa Rica existen todavía algunos volcanes activos de los cuales a nosotros nos gusta que nuestros viajeros visiten los siguientes:

VOLCÁN ARENAL
El volcán Arenal es uno de los más populares, aunque no se pueda acceder a él. Entre 1968 y 2010 estuvo expulsando lava y rocas y fue el destino turístico estrella de Costa Rica. Durante esos años, los fuegos nocturnos y las aguas termales dispararon las visitas y docenas de hoteles rodearon el Arenal. En 2010, las erupciones se detuvieron. El volcán quedó inactivo y así ha permanecido desde entonces, pero podría volver a la vida en cualquier momento. Sigue teniendo, sin embargo, un enorme atractivo, y resulta impresionante su estampa dominando la cercana ciudad de La Fortuna.
El área que lo rodea ofrece montones de aventuras al aire libre: hay cascadas, pozas para nadar, senderos para recorrer, excursiones de rafting en aguas bravas, tirolinas y, por supuesto, aguas termales. El Parque Nacional Volcán Arenal te dará, además, ocasión de ver los restos ennegrecidos de antiguos flujos de lava.

VOLCÁN POAS
A una hora en coche desde San José está el volcán Poas, que se eleva sobre el Valle Central de Costa Rica y estuvo casi un año cerrado a los visitantes tras la erupción de abril de 2017. Es muy visitado debido a su proximidad a San José, y la excursión de una mañana para admirarlo merece sin duda la pena.
La cima del volcán está rodeada por un bosque nuboso, pero la atracción principal es su gigantesco cráter de 1320 metros de ancho y 300 de profundidad, cuyo árido paisaje lunar contrasta con la explosiva vegetación circundante. El cráter contiene una espectacular laguna ácida cuyo color varía con las condiciones meteorológicas y la actividad volcánica.

VOLCÁN IRAZÚ
El Irazú es, con sus 3432 metros, el volcán más alto de Costa Rica. Aunque no se sabe con certeza cuál es el origen de su nombre, parece probable que derive de palabras indígenas que significan terremoto y trueno. El Parque Nacional Irazú se encuentra a 14 kilómetros al noreste de Cartago. Desde el centro de la ciudad, el trayecto dura unos 45 minutos y en los días despejados permite disfrutar de unas impresionantes vistas del valle. En la entrada del parque arranca un camino que lleva a un mirador desde donde se puede observar el cráter, de 1050 metros de ancho y 300 de profundidad.
Con buen tiempo, desde la cima del Irazú es posible ver tanto el Caribe como el Pacífico, pero lo más habitual es que el volcán se halle cubierto por espesas nubes desde media mañana. Se recomienda, por eso, visitar el lugar a primera hora.

VOLCÁN TURRIALBA
De todos los colosos volcánicos de Costa Rica, Turrialba es uno de los menos visitados. Sin embargo, se encuentra a solo 10 kilómetros del Irazú y alcanza los 3340 metros de altura. Sus laderas están cubiertas de bosques nubosos y granjas que producen el famoso queso de la zona. Si buscas un destino de montaña rústico, con hermosos paisajes y sin multitudes, este es difícilmente superable. Desde Cartago solo te llevará hora y media llegar.
El Turrialba Lodge es una granja de ganado con impactantes vistas del volcán, y el único hotel cerca del parque que ofrece variedad de visitas guiadas.

VOLCÁN RINCÓN DE LA VIEJA
Rincón de la Vieja, por último, es otro destino con ollas de barro burbujeantes, aguas termales sulfurosas y pozos llenos de vapor. Sus más de 40 kilómetros de senderos atraviesan la mitad sur del parque y ponen a tu alcance rarezas geológicas, hermosas cascadas y el cráter del volcán, a 1916 metros sobre el nivel del mar. A él llega el sendero más difícil del parque: ocho kilómetros de longitud y otras tantas horas para completar el viaje de ida y vuelta.
Puedes pedirnos esta experiencia para tu viaje por Costa Rica Diseña tu viaje