Actividades en El Tortuguero
La gran mayoría de turistas y viajeros que visita Tortuguero vienen con la intención de observar cómo las tortugas marinas ponen sus huevos en las playas salvajes. Aquí anidan cuatro de las ocho especies de tortugas marinas del mundo, por lo que es un hábitat crucial para estos reptiles masivos. En Tortuguero y sus alrededores se originó el movimiento de conservación de las tortugas marinas; Caribbean Conservation Corporation, el primer programa de este tipo en el mundo, que ha monitoreado continuamente las poblaciones de tortugas desde 1955. Hoy en día las tortugas marinas verdes están aumentando en número a lo largo de esta costa, pero la tortuga Baula, la Carey y la Boba están en declive.
Pero si visitas Tortuguero, aparte de disfrutar del espectáculo de la anidación de las tortugas, podrás también sentir la naturaleza viva de su Parque Nacional porque te adentrarás en una zona repleta de vida donde los perezosos trepan por los árboles, y monos aulladores se dejan ver y oir. También disfrutarás de pequeñas ranas e iguanas verdes que se escabullen entre las raíces de los manglares, y si tienes mucha suerte podrás tener la oportunidad e ver a algún Manatie en peligro de extinción.
A continuación, hacemos un resumen de las actividades más interesantes de Tortuguero:
OBSERVACIÓN DE TORTUGAS

Tortuguero es uno de los mejores lugares del mundo para observar la arribada y anidación de la conocida como Tortuga Verde. Los mejores meses para verlas son julio, agosto y principios de septiembre. Al contrario que la Tortuga Verde, las otras especies de tortugas que visitan Tortuguero son mucho menos comunes, por lo que no hay garantía de que se vean, incluso si llegas durante la temporada alta de anidación.
- La Tortuga Verde como ya hemos mencionado comienza a llegar a las playas de Tortuguero en junio y se pueden observar en las playas de Tortuguero hasta el mes de octubre. Los meses pico para avistar estas tortugas son julio, agosto y finales de septiembre. Es la especie más común en Tortuguero.
- La Tortuga Baula comienza a llegar a las playas de Tortuguero y a playas cercanas como la de Parismina hacia marzo, y se las puede ver hasta julio. Sufren un peligro de extinción desde hace ya varios años.
- La Tortuga Boba, que está también en alto peligro de extinción, comienza a arribar a las playas del Caribe en junio y se dejan ver hasta el mes de octubre.
Las hembras de estas especies de Tortugas vuelven a poner sus huevos en la misma playa en la que nacieron. Dependen del campo magnético de la Tierra para volver a casa: cada zona de la costa tiene su propia firma magnética, que los animales recuerdan y utilizan después como su brújula particular. No se trata de un viaje sencillo, eso sí, pues el campo magnético cambia lentamente y las tortugas se ven obligadas a cambiar también sus puntos de anidación.
La mejor forma de ver este fenómeno es contratando una visita guiada. Las tortugas son criaturas sensibles, y su anidación se interrumpe fácilmente si no se toman ciertas precauciones. Por esta razón, todos los visitantes deben ir con guías capacitados que conozcan las reglas de observación de tortugas. No está permitido que los visitantes exploren la playa solos por la noche y las visitas suelen ser grupales. El recorrido dura hasta dos horas y suele tener lugar entre las 8 p.m. y la medianoche. Dependiendo del número de visitantes se elige una hora u otra. Todos los visitantes deben usar ropa oscura para permanecer ocultos de las tortugas, y no se permiten cámaras ni linternas. Se recomiendan zapatos o botas (no sandalias).
¿Cómo es la visita para ver a las tortugas?
Cuando una tortuga marina hembra emerge del mar, se arrastra por la playa por encima de la marca de la marea y cava un nido. Puede llegar a poner aproximadamente 100 huevos. Durante la puesta de huevos, está bien acercarse a la tortuga sin molestarla. Pero si una tortuga es molestada antes de construir su nido, puede regresar al océano y arrojar sus huevos. Para evitar esto, observadores de tortugas entrenados deambulan por la playa en busca de hembras que ponen huevos. Cuando una hembra es avistada y es seguro acercarse el guía que va con cada grupo recibirá una notificación a través de su walkie talkie y el guía acompañará al grupo a la zona de playa para observar de cerca el proceso de puesta de huevos.
Muchos hoteles y compañías de turismo ofrecen tours de incubación de tortugas también por la mañana. Ver tortugas recién nacidas correteando hacia el mar es espectacular, pero es cuestión de suerte el poder ser testigo de esto. Simplemente no hay una buena manera de determinar cuándo eclosionará un nido. Un guía con ojos de águila puede ayudar, pero es posible que tengas la misma suerte paseando por la playa por tu cuenta. Las tortugas eclosionan solo cuando las temperaturas son suficientemente bajas, por lo que tendrás más suerte temprano a primerísima hora de la mañana, al final de la tarde o en días nublados y lluviosos. Hay que tener en cuenta que tocar las crías es ilegal y puede amenazar su supervivencia.
RECORRIDO POR LOS CANALES DE TORTUGUERO

Es uno de los imprescindibles de Tortuguero, recorrer sus canales y caños en un bote o también en kayaks. La duración de la excursión suele ser de tres horas. Da tiempo suficiente para poder admirar toda la belleza salvaje que esconden los manglares de Tortuguero. Se puede disfrutar de esta ruta tanto por la mañana como por la tarde, y normalmente el tour se incia en el muelle del Parque porque ahí es donde hay que abonar la entrada de 15 $ por persona.
Estos son los horarios de ingreso del parque nacional (6 AM / 8 y 30 AM /11 AM / 2 y 30 PM).
La visita se suele hacer en pequeños grupos y también se puede realizar en privado para un número concreto de viajeros.
El conocimiento y las explicaciones de los guías de Tortuguero enriquecen esta bonita experiencia que brinda al viajero la posibilidad de ver monos, perezosos, basiliscos, caimanes, tortugas y muchas especies de aves recorriendo sus canales.
LAS CAMINATAS Y SENDEROS DE TORTUGUERO

SENDEROS DEL PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO
Los senderos Gavilán y Jaguar componen la caminata por el Parque Nacional con un total de 2 kilométros. Se suelen tardar una hora y media o dos horas para este recorrido que atraviesa un bosque exuberante con una gran variedad de plantas y animales rodeado de las playas donde anidan las tortugas. Si te apuntas a esta caminata no te olvides la cámara, unas buenas zapatillas o botas para caminar, ropa cómoda, repelente y botella de agua.
SENDERO CERRO TORTUGUERO
Para comenzar se embarca en un bote que nos lleva hasta la localidad de San Franciso y desde ahí se camina un poco hasta que empiezan las más de 400 escaleras que te llevarán al Cerro Tortuguero. El Cerro Tortuguero es la cima más alta desde donde se puede apreciar el paisaje que rodea los canales, el bosque tropical lluvioso, las lagunas y el mar Caribe. En el camino a veces se dejan ver los monos, tucanes y demás animales.
CAMINATA NOCTURNA
Cuando lo salvaje se vuelve a despertar en los bosques lluviosos de Tortuguero, cuando casi todos duermen, comienza la actividad para muchos de los animales nocturnos asumiendo el control del ecosistema. Una caminata te descubrirá la vida de los insectos nocturnos, murciélagos, ranas, sapos y algunos mamíferos y serpientes.
Una expedición que ofrece la oportunidad de vivir una aventura en la naturaleza durante la noche acompañado por un guía naturalista local que compartirá información única y te descubrirá los secretos de la jungla de noche en Tortuguero. La caminata suele tener una duración de 2 horas.
CASA CECROPIA, TOUR DEL CHOCOLATE

Aprenderás sobre la historia natural de los árboles de cacao, el proceso artesanal de cosecha, fermentación y secado de granos de cacao. Es un viaje en el tiempo a las culturas antiguas, cuando el cacao se usaba como bebida ceremonial y como moneda. Rafael y su equipo harán que vivas una experiencia llena de aromas donde habrá una degustación de la “comida de los dioses” . Participarás en este proceso asando los granos, separando la cáscara, moliendo los granos en el "metate" a la manera indígena, bebiendo una bebida de cacao precolombina y probando las barras de chocolate artesanales con un 80% de chocolate negro.