Los 14 mejores destinos turísticos de Costa Rica

Cuando leemos sobre Costa Rica muchas veces se repite el término Paraiso Natural, y es que es la mejor menera de describir en pocas palabras un país que alberga el 5% de la biodiversidad del mundo. Las bellezas naturales de Costa Rica son tan variadas y extensas que casi un 30% de su territorio está ocupado por zonas protegidas (parques, reservas, etc.), lo cual es el porcentaje más alto en el mundo. Costa Rica tiene el 5% del total de las especies de flora y fauna del planeta con 12.000 tipos de plantas y 850 especies de aves lo que le pone en el ranking número uno del mundo para todos aquellos amantes del turismo ecológico.
Un pequeño país en tamaño pero grande en oferta viajera que cuenta con senderos por bosques interminables donde a ratos te sorprende el ruido de cascadas y saltos de agua. Se puede disfrutar de volcanes con cráteres llenos de vida y de playas kilométricas; una costa de 1,290 km que limita al este con el Mar Caribe y con el Océano Pacífico al oeste.
Costa Rica ofrece un mundo de posibilidades para los viajeros a los que les gusta el turismo activo desplegando un escenario perfecto para el trekking, el descenso de aguas bravas o el rafting, las rutas a caballo, el surf y los famosos canopy desde donde a vista de pájaro se puede uno estremecer observando la naturaleza exuberante de este País.
Hay pocos lugares no bellos en Costa Rica y nunca acabaríamos de escribir sobre sus paisajes y gentes, pero para que te hagas una idea de lo que te puedes encontrar en el país de la Pura Vida, aquí te dejamos un resumen de los lugares que forman este paraíso natural.
1. Parque Nacional Corcovado

Bienvenidos a la Costa Rica más salvaje.
El parque nacional Corcovado se localiza en la península de Osa, en la esquina sur-oeste de Costa Rica, localizado en un sitio de indudable belleza, esta reserva natural se considera como la más importante del país. El bosque virgen cautiva a los visitantes mientras los envuelve con los olores y colores de la jungla. Corcovado posee millas de playas desiertas, cascadas naturales, despertando la curiosidad de visitantes a través del mundo. Hay ocho habitats en el parque, la selva principal, el bosque de altura, el bosque nuboso, bajuras aluviales y pantano entre otros.
2. Parque Nacional Rincón de la Vieja

Rincón de la Vieja tierra volcánica donde poder pasear cerca de fumarolas, lagunas y Pailas de pozos de barro. Este Parque Nacional cuenta con una red de senderos que van desde aquellos 100% naturales, a otros ligeramente modificados y tramos adaptados para permitir la accesibilidad de personas con necesidades especiales en aspectos de movilidad. Todos los senderos ofrecen buenas probabilidades de avistar aves, mamíferos y reptiles.
Para visitar el Parque Nacional se puede elegir entre tres senderos bien marcados de diferente intensidad. El más conocido es el Sendero Las Pailas que se enfoca sobre todo en la observación de las manifestaciones volcánicas (fumarolas, pailas de barro, pailas de agua, laguna fumarólica, volcancito, entre otros) pasando por zonas de bosque seco y bosque húmedo. El Sendero de La Cangreja que requiere caminar unos 5km y donde se puede disfrutar de la Cascada de La Cangreja, y por último, el Sendero del Volcán que no siempre está abierto debido a la actividad del volcán Rincón de la Vieja.
3. Monteverde: Bosques nubosos

Monteverde es uno de los lugares más impresionantes del país gracias en gran parte a la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde, considerada como el bosque nuboso más reconocido del mundo, por su gran biodiversidad, su aporte a la conservación e investigación científica.
Además de sus populares reservas y senderos, Monteverde destaca por tener los mejores y más largos Canopy y puentes colgantes de Costa Rica.
Entra en nuestra Guía sobre Qué ver y hacer en Monteverde
4. Nosara y sus playas vecinas

Destino orientado principalmente al surf, yoga y la salud. La comunidad se ha esforzado para armonizar el desarrollo con la protección de la naturaleza. Así es que casas y hoteles en Nosara están dispersos y escondidos en la vegetación. Incluso en el centro de Nosara viejos árboles se arquean sobre las carreteras y uno se siente como en una selva.
Un laberinto de calles se teje a través del bosque y está difícil a veces encontrar el camino a un hotel o incluso a la playa. A destacar la Playa Ostional, Playa Nosara, Playa Pelada y Playa Guiones. También muy bonitas la Playa Garza y Playa San Juanillo. Cada una de estas playas tiene su propia atmósfera distintiva y gran belleza. Algunos surfistas comentan que Playa Guiones es una de las mejores playas de surf en el mundo.
5. Los Bribri de Costa Rica.

La población indígena Bribri constituye uno de los grupos más numerosos de Costa Rica, existen aproximadamente unos 10000 indígenas Bribri. Están localizados en las Reservas Indígenas de Salitre y Cabagra en la Provincia de Puntarenas y en la Reserva Indígena de Talamanca.
Conservan su lengua Bribri (escritura y oral) y se dedican a la agricultura, pesca, caza de aves y cría de cerdos. Entre los productos artesanales que ellos confeccionan está la cestería y la fabricación de instrumentos musicales, para lo cual utilizan elementos naturales. Se movilizan por medio de botes y balsas en el cauce del río Sixaola, en la frontera con Panamá. La población indígena de Talamanca es parte de las culturas indígenas del Amazonas. Su sistema social en la época precolombina se basaba en el cacicazgo, donde se designaba a un jefe o cacique el cual tomaba las decisiones de la tribu. La Reserva Bribri de Talamanca cuenta con 6.458 habitantes en la cuenca del río Sixaola.
Merece mucho la pena pasar por lo menos un par de días conociendo a esta comunidad.
6. El Caribe de Costa Rica Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo

¡La Costa Caribeña tiene algo para todos, encuentre su paraíso!
Una de mis cosas favoritas del Caribe Sur es que las diferentes comunidades y playas son tan diversas. Hay arena negra y arena blanca, hay playas emocionantes para surfear y playas tranquilas para hacer snorkel. Hay lugares cómodos tanto para mochileros como para viajeros que prefieren algo más lujoso. Hay lugares en el centro con mucha bulla y muchas actividades y otros donde apenas verá otra persona durante todo el día.
Entra en nuestra Guía sobre Qué ver y hacer en el Caribe Sur de Costa Rica
7. Parque Nacional Tortuguero

Exuberante, paradisiaco, místico... una red de maravillosos y escénicos canales navegables. Considerada una de las regiones más ricas en flora y fauna de Costa Rica.Tortuguero es una de las áreas más silvestres en Costa Rica, con la variedad biológica más grande. Once hábitats han sido identificados, así como 2000 especies de plantas y 400 especies de árboles. Hay también una muy amplia variedad de vida silvestre.
Entra en nuestra Guía sobre Qué ver y hacer en Tortuguero
8. Parismina y las Tortugas Baula

Caminar de madrugada por toda la playa de Parismina para ver cómo ponen los huevos las Tortuga Baula, es algo único. La baula es la tortuga marina más grande, ya que puede alcanzar una longitud de 2,3 m. Una hembra puede producir incluso 100 huevos a partir de un único parto con puestas repartidas en períodos de nueve días. Pero además de eso, Parismina es un pequeño pueblo del caribe Costaricense donde el contacto con la gente local es total.
9. Las playas de Santa Teresa y Malpais

Santa Teresa se ha convertido en una de las más populares playas de Costa Rica. Posee un litoral magnífico con playas de arenas blancas que presentan condiciones ideales para practicar el surf. En Santa Teresa, el bosque se extiende hasta el borde de la playa y no hay todavía edificios de gran altura. Por lo tanto, las vistas del litoral son diáfanas hasta las laderas cubiertas de bosques de Mal Pais y Cabo Blanco.
10. Montezuma

Montezuma es un acogedor y pintoresco pueblo en Costa Rica, conocido por su ambiente bohemio y la gran belleza escénica de sus playas, ríos y cascadas. Con su paisaje de paraíso tropical Montezuma es un destino perfecto para todos los amantes de la playa y naturaleza. El pequeño pueblo está rodeado por laderas tapizadas por densos bosques, donde ríos forman cascadas y piscinas naturales. Grupos de monos cara blanca viven en los bosques y pueden ser vistos fácilmente.
11. Parque Nacional Manuel Antonio

Con uno de los paisajes más impresionantes de todo Costa Rica, el parque cuenta con arenas blancas y verdes follajes en medio de grandes montañas.
Aquí los aventureros podrán disfrutar de muchísimas actividades que van desde caminatas en los senderos del parque, hasta excursiones en kayaks o catamaranes por los alrededores de la costa, también es un buen lugar para los amantes del Zip Line y rappel.
Aunque sea uno de los destinos más vistiados de Costa Rica, todavía conserva tesoros casi intactos.
Entra en nuestra Guía sobre Qué ver y hacer en Manuel Antonio
12. Parque Nacional Marino Ballena

Lugar de veraneo de ballenas jorobadas provenientes del norte y sur del continente americano que vienen a dar a luz a sus crías. Oasis de delfines, tortugas y arrecifes de coral. El Parque Nacional marino Ballena fue creado para proteger hábitats críticos para la reproducción y desove de muchas especies marinas como ballenas y delfines, así como preservar la productividad de las comunidades biológicas que habitan la zona costera. A pesar de que la mayoría de su territorio comprende el área marítima también se encuentran hermosas playas de arena y piedra como son Playa Ballena, Playa Bahía Uvita, y Playa Piñuelas. Hay acantilados y varios bosques de manglar bordeando los ríos (desembocan al mar). Esta zona de estero es un ecosistema que refugia especies de peces, aves y crustáceos.
13. Volcán Poas

Está activo y posee uno de los cráteres más grandes del mundo.
Además, está ubicado en los bosques montañosos de la Cordillera Volcánica Central, por lo que hace gala de magníficos paisajes naturales.
14. Parque Nacional Volcán Arenal y Cataratas La Fortuna

Volcán Arenal es un cráter que ha estado activo hasta el año 2010. Aunque ya no se puede ver la lava roja que hasta hace poco se dejaba ver por la noche, en el territorio conocido como Arenal – Fortuna podrás disfrutar de un paseo por medio de un bosque tropical impresionante, ver las rocas formadas por los ríos de lava y apreciar, desde el mismo punto, el volcán y a tu espalda el lago del Arenal. Aparte de los recorridos relacionados con el Volcán Arenal, el área cuenta con tesoros ineludibles como las cataratas Fortuna y complejos de aguas termales donde uno se puede relajar admirando el imponente volcán.